viernes, 27 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
viernes, 13 de noviembre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
domingo, 18 de octubre de 2015
viernes, 2 de octubre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
lunes, 14 de septiembre de 2015
viernes, 11 de septiembre de 2015
martes, 8 de septiembre de 2015
sábado, 5 de septiembre de 2015
miércoles, 2 de septiembre de 2015
TIPS SOBRE SACHA INCHI,
Beneficios para la salud como parte de una dieta equilibrada. Estos alimentos son ricos en fibra, proporcionan un amplio espectro de vitaminas y minerales, y contienen antioxidantes o reducir la inflamación. Hay una nueva semilla que lleguen al mercado que se ajusta a esa descripción y en realidad es nativo de América del Sur, en particular a la Amazonía. Sacha Inchi se ve y sabe muy parecido a una nuez. Tiene un sabor terroso crujiente...
Las Exportaciones del Sacha Inchi y sus Derivados llegaron a más de US$ 2 Millones de Dolares, teniendo como destino 27 países en todo el mundo, siendo el principal Canadá a donde fue exportado el Sacha Inchi casi llegando al Millón de Dolares. Fuente : http://thetopreportblog.wordpress.com...
Beneficios para la salud como parte de una dieta equilibrada. Estos alimentos son ricos en fibra, proporcionan un amplio espectro de vitaminas y minerales, y contienen antioxidantes o reducir la inflamación. Hay una nueva semilla que lleguen al mercado que se ajusta a esa descripción y en realidad es nativo de América del Sur, en particular a la Amazonía. Sacha Inchi se ve y sabe muy parecido a una nuez. Tiene un sabor terroso crujiente...
Las Exportaciones del Sacha Inchi y sus Derivados llegaron a más de US$ 2 Millones de Dolares, teniendo como destino 27 países en todo el mundo, siendo el principal Canadá a donde fue exportado el Sacha Inchi casi llegando al Millón de Dolares. Fuente : http://thetopreportblog.wordpress.com...
La semilla del Sacha Inchi supera en mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados y en menor porcentaje de grasas saturadas, a todas las semillas oleaginosas utilizadas en el mundo, para la producción de aceites de consumo humano.
Grasas saturada: Son aquellas en las que cada átomo de carbón esta unido a un átomo de hidrogeno. Dietéticamente se consideran como grasas malas ya que son las responsables de la aparición del colesterol y de muchos problemas de circulación. La mayoría de estas grasas se obtienen de alimentos de origen animal ( carne, leche y derivados sin desnatar como los quesos o los yogures) Una manera de saber que se trata de grasas saturada es darse cuenta de que estas, si no se calientan, solidas. Dentro del mundo vegetal la mayoría de las plantas carecen de este tipo de grasas, si bien tenemos algunas excepciones como el aceite de palma aceite de coco.
Grasas insaturadas: Son aquellas que les faltan átomos de hidrogeno. Son aquellas que se muestran como liquidas a temperatura ambiente. Estas grasas se conocen como grasas buenas por el papel que ejercen en el control del colesterol y en las enfermedades del corazón. Estas grasas se subdividen a la vez en:
- Grasas mono insaturadas Son aquellas que, al carecer de un átomo de hidrogeno, poseen un átomo de carbón de sustitución adicional. el aceite de oliva y el aceite de cacahuete serian dos ejemplos de este tipo de grasas. Estas grasas, cuando se enfrían se hacen mas espesas.
domingo, 30 de agosto de 2015
SACHA INCHI
En el Perú se la conoce con diferentes nombres, entre ellos Sacha Inchic, término quechua que significa Maní del monte o silvestre; Amui, término utilizado por las tribus aborígenes de la amazonía; Sacha inchi, Maní del monte, Maní del inca e Inca peanut, es oriundo de la selva amazónica peruana y los nativos de esa enmarañada zona lo han utilizado desde tiempos inmemoriales.
Y son tan increíbles e inigualables los beneficios del Sacha Inchi que su inclusión en la dieta alimenticia de niños, jóvenes, adultos y mujeres gestantes resulta ideal gracias a su rico contenido de vitaminas, minerales y nutrientes naturales, Ácidos Grasos Esenciales, como lo son los Omega 3, Omega 6 y Omega 9.
PROPIEDADES:
Favorece el correcto desarrollo y funcionamiento tanto del sistema nervioso como del cerebro
Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre
Previene y combate la hipertensión.
Previene enfermedades coronarias.
Refuerza el sistema inmunológico
Por sus propiedades antioxidantes ayuda a reducir efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Reduce el riesgo de infartos y problemas cardiovasculares
Reduce el peso corporal
Limpia las manchas de la piel.
Osteoporosis, Artritis
Depresión
La colitis ulcerosa.
Desinflama los bronquios.
El consumo adecuado de omega-3 ayuda a mejorar; y el feto de las madres gestantes
Previene artritis.
Trombosis.
Diabetes, regular tus niveles de azúcar en la sangre.
Psoriasis
Asma
Enfermedades renales
Tensión premenstrual
Mala visión
Usos:
En ensaladas, pastas, cremas, menestras y otras aplicaciones culinarias.
Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre
Previene y combate la hipertensión.
Previene enfermedades coronarias.
Refuerza el sistema inmunológico
Por sus propiedades antioxidantes ayuda a reducir efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer.
Reduce el riesgo de infartos y problemas cardiovasculares
Reduce el peso corporal
Limpia las manchas de la piel.
Osteoporosis, Artritis
Depresión
La colitis ulcerosa.
Desinflama los bronquios.
El consumo adecuado de omega-3 ayuda a mejorar; y el feto de las madres gestantes
Previene artritis.
Trombosis.
Diabetes, regular tus niveles de azúcar en la sangre.
Psoriasis
Asma
Enfermedades renales
Tensión premenstrual
Mala visión
Usos:
En ensaladas, pastas, cremas, menestras y otras aplicaciones culinarias.
Precauciones:
Es importante saber que este alimento en aceite natural, puede oxidarse rápido y no resiste altas temperaturas o luz solar, por eso es mejor consumirlo cocido y mantenerlo alejado de la luz.
Es importante saber que este alimento en aceite natural, puede oxidarse rápido y no resiste altas temperaturas o luz solar, por eso es mejor consumirlo cocido y mantenerlo alejado de la luz.
MERCADO DEL SACHA INCHI
EE.UU. reconoce al aceite de sacha inchi como alimento seguro
También este año cuatro empresas lograron la aprobación del producto para el mercado europeo

La Food and Drug Administration (FDA) -la autoridad sanitaria de Estados Unidos- ha declarado que el aceite de sacha inchi es un alimento seguro para el consumo humano, al otorgarle la condición Generally Recognized as Safe (GRAS). Este reconocimiento permitirá incrementar las exportaciones del producto hacia este mercado de destino, según informó la ministra deComercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
Sigue a Portafolio también en Facebook
"En los últimos años los clientes de Estados Unidos han exigido a las empresas peruanas contar con la condición GRAS para el aceite de sacha inchi para evitar cualquier detención o consultas del FDA en relación a la seguridad del producto y su uso seguro como alimento", contó la ministra a El Comercio.
Para obtener esta condición se elaboró un expediente que incluyó estudios científicos y ensayos de laboratorio que fueron evaluados por expertos profesionales del FDA, quienes reconocieron el producto como seguro y no perjudicial acorde con las condiciones de uso indicado.
El expediente GRAS se elaboró gracias a la estrategia público-privada que contó con la participación del International Trade Center (ITC), así como de estudios previamente elaborados con el apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ y la Cooperación Suiza- SECO, a través del proyecto Perubiodiverso.
LAS VENTAS
En la actualidad son 11 las empresas exportadoras de sacha inchi a los Estados Unidos. Es el cuarto destino de las exportaciones,alcanzando un valor de US$110.339 representando el 9% de total de las exportaciones en el periodo enero –julio 2014; superado por las exportaciones a Japón (17%), Canadá (17%) y España (14%).
De acuerdo con la titular del Mincetur, con esta aprobación se estima un crecimiento sustancial de las exportaciones al contar con el aval de la FDA.
“Aprovechando este reconocimiento, participaremos en la feria Supply Side West de las Vegas, la cual se realizará del 6 al 10 de octubre, que está dirigida al segmento de ingredientes naturales. También se ha organizado un seminario especializado sobre el aceite de Sacha Inchi para explicar a los clientes sus atributos”, manifestó la ministra.
MERCADO EUROPEO
Silva también recordó que en febrero de este año cuatro empresas peruanas (Agroindustrias OSHO; Amazon Health Products; RODA Selva y Olivos del Sur) lograron la aprobación del aceite de Sacha Inchi para el mercado europeo al lograr su exclusión de la lista Novel Food.
El régimen Novel Food impide el ingreso de alimentos al mercado europeo que no tienen un historial significativo de consumo significativo en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997. Para que un determinado producto salga de esta lista debe de seguir un procedimiento en el que es necesario presentar un dossier científico que pruebe la inocuidad del producto.
De acuerdo con la normativa europea, cada empresa que quiera ingresar un Novel Food al mercado europeo debe de iniciar el trámite respectivo.
El logro de las cuatro empresas antes mencionadas fue posible luego de que en octubre del 2013 presentaran el dossier respectivo ante la Autoridad de Seguridad Alimenticia de Irlanda (FSAI, por sus siglas en inglés), según consta en la página web de la mencionada autoridad sanitaria.
La solicitud de estas empresas para que el aceite de Sacha Inchi pueda ingresar a este mercado se basó en el siguiente antecedente: en noviembre del 2012, luego de un trámite que duró 7 años, la empresa francesa Perles de Gascogne y su socia peruana Agroindustrias Amazónicas lograron que la FSAI declarara que el aceite virgen Inca Inchi es apto para el consumo humano y así salir de la lista Novel Food.
De este modo, el aceite de sacha inchi producido por estas compañías peruanas ha logrado, por equivalencia, tener acceso almercado europeo.
"En los últimos años los clientes de Estados Unidos han exigido a las empresas peruanas contar con la condición GRAS para el aceite de sacha inchi para evitar cualquier detención o consultas del FDA en relación a la seguridad del producto y su uso seguro como alimento", contó la ministra a El Comercio.
Para obtener esta condición se elaboró un expediente que incluyó estudios científicos y ensayos de laboratorio que fueron evaluados por expertos profesionales del FDA, quienes reconocieron el producto como seguro y no perjudicial acorde con las condiciones de uso indicado.
El expediente GRAS se elaboró gracias a la estrategia público-privada que contó con la participación del International Trade Center (ITC), así como de estudios previamente elaborados con el apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ y la Cooperación Suiza- SECO, a través del proyecto Perubiodiverso.
LAS VENTAS
En la actualidad son 11 las empresas exportadoras de sacha inchi a los Estados Unidos. Es el cuarto destino de las exportaciones,alcanzando un valor de US$110.339 representando el 9% de total de las exportaciones en el periodo enero –julio 2014; superado por las exportaciones a Japón (17%), Canadá (17%) y España (14%).
De acuerdo con la titular del Mincetur, con esta aprobación se estima un crecimiento sustancial de las exportaciones al contar con el aval de la FDA.
“Aprovechando este reconocimiento, participaremos en la feria Supply Side West de las Vegas, la cual se realizará del 6 al 10 de octubre, que está dirigida al segmento de ingredientes naturales. También se ha organizado un seminario especializado sobre el aceite de Sacha Inchi para explicar a los clientes sus atributos”, manifestó la ministra.
MERCADO EUROPEO
Silva también recordó que en febrero de este año cuatro empresas peruanas (Agroindustrias OSHO; Amazon Health Products; RODA Selva y Olivos del Sur) lograron la aprobación del aceite de Sacha Inchi para el mercado europeo al lograr su exclusión de la lista Novel Food.
El régimen Novel Food impide el ingreso de alimentos al mercado europeo que no tienen un historial significativo de consumo significativo en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997. Para que un determinado producto salga de esta lista debe de seguir un procedimiento en el que es necesario presentar un dossier científico que pruebe la inocuidad del producto.
De acuerdo con la normativa europea, cada empresa que quiera ingresar un Novel Food al mercado europeo debe de iniciar el trámite respectivo.
El logro de las cuatro empresas antes mencionadas fue posible luego de que en octubre del 2013 presentaran el dossier respectivo ante la Autoridad de Seguridad Alimenticia de Irlanda (FSAI, por sus siglas en inglés), según consta en la página web de la mencionada autoridad sanitaria.
La solicitud de estas empresas para que el aceite de Sacha Inchi pueda ingresar a este mercado se basó en el siguiente antecedente: en noviembre del 2012, luego de un trámite que duró 7 años, la empresa francesa Perles de Gascogne y su socia peruana Agroindustrias Amazónicas lograron que la FSAI declarara que el aceite virgen Inca Inchi es apto para el consumo humano y así salir de la lista Novel Food.
De este modo, el aceite de sacha inchi producido por estas compañías peruanas ha logrado, por equivalencia, tener acceso almercado europeo.
EL PUTUMAYO – LA MECA DEL SACHA INCHI
Este fin de semana viajamos al Putumayo para visitar algunos cultivos de Sacha Inchi y conocer todos los procesos relacionados a la cadena de valor de este producto. Nuestro guía fue Pedro, quien es uno de los pioneros en promover este cultivo en Colombia.
Hoy hay aprox. 80 Ha de Sacha Inchi en el Putumayo. Lamentablemente esto representa una baja en comparación de hace 10 años debido a la política antidrogas que promovía la fumigación aérea. Esto termino contaminando la tierra y obligo a muchos campesinos a buscar otras alternativas.
El Sacha Inchi es una enredadera que necesita de tutores (otros árboles o palos) para que pueda crecer. Da cosecha todo el año y una mata puede durar hasta 10 años.
La semilla se recoge cuando pasa de color verde a color café. Se requiere de una máquina para quitarle la cascara. Se deja secando al sol y cuando ya está lista para procesar, se le remueve una segunda cascara.
Luego de selecciona a mano las mejores semillas (según color y textura) y estas se tostan en un horno de pan por 2-5 horas (dependiendo de la humedad).
Otra opción es prensar las semillas y extraer aceite, el cual es consumido crudo y en cucharadas para bajar la presión arterial.
En ambos casos, la materia residual es utilizada como abono o concentrado para peces.
El productor en general está asociado y existen tres empresas grandes que compran la semilla y se encargan de transformar el producto. Vimos mucho interés por parte de los campesinos en querer cultivar productos diferentes, pero como siempre el gran reto que tienen es como llegar a mercados rentables.
Apróposito, tratamos de tomar jugos de frutas locales y nos fue imposible. Sólo venden gaseosas, jugos procesados y, en el mejor de los casos, jugos naturales hechos con frutas cultivadas en otros departamentos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)